PARTE I. LÉXICO Y DEFINICIONES
1.
Área de juego
El área de juego es la parte
rectangular de la superficie de juego, limitada por las líneas de banda y de
fondo.
2.
Balón en juego o no en juego
La pelota será considerado en juego
en el momento en el que el árbitro haya dado la señal de inicio, salvo que:
2.1.
La pelota haya sobrepasado completamente la línea de banda
o de fondo.
2.2.
Se haya sancionado una falta y el jugador que la ha
recibido no quiera ley de la ventaja.
2.3.
El juego haya sido interrumpido por el árbitro en las
situaciones siguientes:
2.3.1. Regla 2.1.: Colocar y levantar figuras: si la pelota está
parada, el árbitro interrumpirá el juego, colocará o levantará las figuras
siguiendo las normas y permitirá al defensor efectuar su golpe defensivo, si no
lo hubiera hecho ya.
2.3.2. Regla 5.4.: Imposibilidad de efectuar el golpe: si el atacante, para hacer un toque, se debe
situar tras la línea de fondo adversaria, en una posición que impida al
defensor utilizar su arquero adecuadamente, el árbitro permitirá al atacante
efectuar su golpe, pero después debe permitir al defensor hacer su movimiento
defensivo.
2.3.3. Regla 8.3.: Sustitución del arquero: un arquero de barra
dañado o roto, puede ser sustituido en cualquier momento si la pelota está
parada. Tras el anuncio del jugador de su intención de sustituir el arquero, el
árbitro verificará que el nuevo arquero cumpla las normas. Después permitirá al
defensor efectuar su toque defensivo. En caso de no haberlo hecho ya.
3.
Base
La base es la parte inferior de la
figura de juego, la que está en contacto con la superficie de juego y permite
deslizarse por ella.
4.
Equipo
Un equipo es el conjunto de varios
jugadores, generalmente cuatro, que se enfrentan a un número similar de
jugadores de otro equipo en cuatro mesas diferentes.
Al final de un partido por equipos,
el total de puntos o de goles obtenidos por los jugadores de cada equipo se
suma para determinar el resultado final del partido.
5.
Figura
Una figura es el muñeco que
representa un cuerpo humano y que está fijado a una base para formar una figura
de juego.
6.
Figura de campo
Las figuras de campo son las figuras
de juego de un jugador, excepto el
arquero de barra y el arquero saliente.
7.
Figura de juego
Las figuras de juego están formadas
por una figurita y una base, y son los elementos que mueven la pelota y con los
cuales un jugador disputa un partido.
8.
Jugador
El jugador es la persona física que
disputa un partido de fútbol de mesa siguiendo las reglas de la FISTF.
9.
Partido
El partido enfrenta a dos jugadores
sometidos a las reglas FISTF. El jugador que al final del tiempo reglamentado,
haya marcado más goles que su adversario, gana el partido.
10. Distancias en el juego
En situaciones como faltas, penales,
corners, saques de puerta y saques de banda, el atacante puede reclamar la
distancia reglamentaria a la que se deben situar las figuras del adversario
demasiado próximas a la pelota, después de realizados los movimientos
posicionales. Las siguientes distancias son las mínimas establecidas entre la parte
más cercana de la figura en cuestión y la pelota mirando desde encima, y
siguiendo un eje que pase por el centro de la pelota y el centro de la base de
la figura a desplazar. En cualquier caso, las figuras no pueden ser situadas
fuera de la superficie de juego a más de 1 mm.de las líneas de banda o de
fondo, ni dentro del área pequeña, ni tocando sus líneas (ver regla 2.1.).
Fase de juego Distancia
mínima
Saque de banda 40 mm.
Falta 40
mm.
Penal Todas
las figuras excepto el arquero y la figura que lance el penal deben situarse
manualmente fuera del área y del semicírculo.
Saque de esquina 90
mm.
Saque de puerta 20
mm entre las figuras del atacante y del defensor. Sólo puede estar en el área
la figura que va a sacar, y eventualmente el arquero.
11. Sobrepasar una línea
Para determinar si la pelota o una
figura han sobrepasado una línea, el árbitro debe observar la escena desde
arriba, perpendicularmente a la superficie, y debe verse el verde del tapete
entre la línea y la pelota o la figura.
12. Fase parada
Las fases de paro en el juego suceden
en los saques de esquina, de banda, de puerta, faltas, penales, saques de
centro, y tiros de desempate. Es el momento entre que el árbitro coloca la
pelota en el punto correcto para el saque, y el saque en sí mismo.
13. Superficie de juego
Es el tapete. Debe ser rectangular,
de paño u otra materia natural o sintética, sobre la cual se trazan las líneas
que delimitan el área de juego.
14. Campo o tablero
Es la superficie de juego fijada
sólidamente a un tablero o similar, perfectamente horizontal y plano, con
barreras que rodean el tablero para evitar la caída de balón y figuras.
PARTE II. REGLAS DE JUEGO
Regla 1: Manipulación de las figuras
1.1.
Golpeo de las figuras
1.1.1. Todas las figuras
de juego, excepto el arquero de barra, serán impulsadas por el dedo índice o
corazón de cualquier mano del jugador, dando un golpe seco con la uña contra la
base de la figura.
1.1.2. El golpeo debe
hacerse correctamente, sin pegar un manotazo ni arrastrar el dedo. No se le
puede añadir fuerza al toque más que apoyando el dedo sobre el tapete. La
figura debe separarse inmediatamente de la uña del dedo utilizado. La mano y el
antebrazo no se deben mover durante la acción. Mover la figura sin tocar la
base no está permitido.
En caso de infracción.
Expresión
del árbitro: Golpe
ilegal--- falta.
Sanción: a. Falta en el
punto donde el jugador ha hecho el toque incorrecto. Ver regla 11.
b. Libre indirecto
desde el punto de penal si la infracción se ha cometido en una de las áreas de
penal. Ver regla 11.1.
1.1.3. A los jugadores
que les falte el dedo índice o corazón, les está permitido utilizar cualquier
otro dedo para impulsar las figuras.
1.1.4. Se considera que
un toque ha sido efectuado cuando el jugador toca cualquier parte de la figura
en juego.
1.2.
Golpeos ilegales
No se puede hacer un toque con una
figura caída o enganchada a otra. El árbitro debe levantarla o separarlas (ver
regla 2.1.).Está prohibido impulsar una figura si el jugador no está
autorizado.
En caso de infracción.
Expresión
del árbitro: Golpe
ilegal--- falta.
Sanción: a. Falta en el
punto donde el jugador ha hecho el toque incorrecto. Ver regla 11.
b. Libre indirecto
desde el punto de penal si la infracción se ha cometido en una de las áreas de
penal. Ver regla 11.1.
1.3.
Posición del jugador
1.3.1. Está permitido
apoyarse en los listones del campo para mantener el equilibrio, pero está
prohibido:
1.3.1.1. Tener las dos
manos al mismo tiempo sobre el área de juego o apoyarse en el tapete.
1.3.1.2. Mover o apoyarse
en el tablero desestabilizándolo.
En caso de infracción.
Expresión
del árbitro: Falta
física--- falta.
Sanción: a. Falta en el
punto donde se encontraba la pelota en
el momento de la infracción. Ver regla 11.
b. Libre indirecto
desde el punto de penal si la infracción se ha cometido en una de las áreas de
penal. Ver regla 11.1.
1.3.2. Está permitido
mantener el arquero con una mano, mientras con la otra se mueven las figuras.
1.4.
Encerar las figuras
1.4.1. Las bases de las
figuras pueden ser enceradas con los medios que el jugador considere oportunos.
Se puede encerar antes del partido o en el descanso.
1.4.2. Siempre que el
juego no sea interrumpido o retardado, las figuras pueden ser enceradas durante
el partido, pero sólo en el caso de que la pelota no esté en juego o si la
figura ha caído del tablero de juego. Para ganar tiempo en el encerado durante
el partido, se recomienda llevar el paño de cera en la cintura, sujeto por el
pantalón o la falda del jugador.
1.4.3. Al acabar el
partido, si hubiera prórroga, se autoriza el encerado rápido, pero no un
encerado intensivo.
En caso de infracción.
Expresión
del árbitro: Pérdida
de tiempo--- falta.
Sanción: Ver regla 10.
1.5.
Número
de figuras
Cada
jugador puede utilizar un máximo de 10 figuras de campo excluyendo el arquero
de barra y el arquero saliente.
En caso de infracción.
Expresión
del árbitro: Número
ilegal de figuras--- falta.
Sanción: a. Falta indirecta desde el punto
de penal en el área del jugador infractor. Ver regla 11.
b. Si un jugador utiliza más
de 10 figuras de campo, el árbitro interrumpirá inmediatamente el partido y
retirará del campo el doble de figuras excesivas para el resto del partido. Las
figuras a excluir serán las más próximas al balón en el momento que se constate
el hecho, a excepción del arquero de barra y el arquero saliente. Después el
árbitro dará la señal de continuar el juego.
Regla 2: Colocar, levantar y sustituir las figuras de
juego
2.1.
Colocación
de las figuras que hayan sobrepasado las líneas del área de juego
2.1.1.
Colocación de una figura que
haya salido del área de juego, pero no del tapete.
2.1.1.1. Una figura que sobrepase la
línea de banda o de fondo, sin salir del tapete, se quedará en el punto donde
se haya detenido y sigue en juego. Puede ser utilizada normalmente.
2.1.1.2. Si la figura se encuentra a 21
mm. o menos de la línea, o sea, a una distancia inferior al diámetro de la
pelota, es posible forzar un saque de banda, un corner, o un saque de puerta.
Si está a más de 22 mm. de la línea, no es posible forzar un saque a favor.
2.1.1.3. Para estar absolutamente
seguro de poder forzar un saque, el atacante puede preguntarlo al árbitro,
cuando la pelota esté parado. En este caso el procedimiento es el siguiente:
Expresión del árbitro: Verificar la posibilidad de forzar un
saque.
Acción
del árbitro: a. El árbitro interrumpe el
juego y permite al defensor efectuar su toque defensivo si no lo hubiera ya
hecho.
b. Mide la distancia entre la
línea y la figura con un balón de reserva o una regla especial de 22 mm.
Después informa a los jugadores si es posible forzar el saque sobre la figura
en cuestión.
c. Da la señal de
continuar el juego.
2.1.1.4. Si el
atacante no hubiera preguntado si era posible forzar sobre una figura concreta,
y si el árbitro tuviera la menor duda de que fuera posible forzar, su decisión
sería contraria al atacante.
2.1.2.
Colocación
de las figuras que hayan salido del tapete pero no del tablero, sin tocar las
vallas.
2.1.2.1. Cuando
la pelota se haya parada, toda figura que haya salido del tapete, y esté en el
tablero, pero no haya tocado las vallas, será colocada por el árbitro en el
límite interno del tapete en el punto
más cercano donde se haya detenido.
2.1.2.2. Cuando
una figura se detiene fuera del tapete, no se considera en juego, y no puede
ser utilizada hasta que el árbitro haya procedido como se describe arriba.
2.1.2.3. Se
considera que una figura ha abandonado el tapete cuando cualquier parte de su
base toque la madera del tablero.
2.1.2.4. Una
figura que salga del tapete temporalmente, y vuelva al mismo sin tocar las
vallas, puede jugar normalmente.
2.1.2.5. El
procedimiento a aplicar, una vez la pelota esté parada es el siguiente:
Expresión
del árbitro: ¡Colocación!
Acción del
árbitro: a.
El árbitro interrumpe el juego y coloca las figuras.
b.
El árbitro permite al defensor efectuar un golpe defensivo, si procede.
c.
Da la señal de reemprender el juego.
2.1.2.6. Si
algún jugador violase el procedimiento arriba descrito:
En caso de infracción.
Expresión
del árbitro: Golpe
ilegal--- falta.
Sanción: a. Falta en el
punto donde el jugador ha hecho el toque. Ver regla 11.
b.
Libre indirecto desde el punto de penal si la infracción se ha cometido en el
área de penal.
2.1.2.7. Ya
que la figura se coloca a más de 21 mm. De la línea, no es posible forzar un
saque de banda, de puerta o de esquina.
2.1.3.
Colocación
de una figura que haya tocado las vallas, pero no haya salido del tablero.
2.1.3.1
Una
figura que haya rebotado en las vallas, será colocada por el árbitro en el
límite interno del tapete, en la línea de banda o de fondo más cercana a donde
se haya detenido, apenas se haya parado la pelota.
2.1.3.2.
Una figura que haya rebotado en las vallas no puede
ser jugada antes de que el árbitro la haya colocado como se describe arriba.
2.1.3.3.
Una figura que haya rebotado en las vallas, si vuelve al área de juego, no
puede interferir en el juego tocando otra figura o la pelota antes de que haya
sido colocada correctamente.
En caso de infracción.
Expresión
del árbitro: Rebote---
Back / falta.
Sanción: a.
Back, en el caso de que golpee una figura o la pelota parada. Si se pide
“back”, el árbitro recolocará todas las figuras y la pelota en la posición
anterior, y permitirá un toque defensivo, si procede. Después dará la señal de
continuar el juego.
b.
Falta, en el punto donde la figura que viene rebotada de las vallas haya tocado
otra figura o la pelota en movimiento. Ver regla 11.
c.
Libre indirecto desde el punto de penal si la figura que viene rebotada de las
vallas toca otra figura o la pelota en movimiento en el área de penal. Ver
regla 11.1.
2.1.3.2
Si
una figura que viene rebotada de las vallas se detiene, y la pelota la toca
antes de que diese tiempo a recolocarla, la posesión de la pelota no cambiará,
la figura se considera neutra.
2.1.3.3 El
mismo procedimiento descrito en 2.1.2. se utilizará para colocar la figura.
2.1.3.4 Ya
que la figura se coloca a más de 21 mm. de la línea, es imposible forzar un
saque de banda, de fondo o de esquina, sobre la citada figura.
2.1.4
Colocación
de una figura que haya abandonado el tablero de juego.
2.1.4.1.
Cuando
la pelota se haya detenido, una figura que haya caído del tablero, será
colocada por el árbitro, en el límite interno del tapete, tras la línea de
banda más cercana a donde haya caído la figura, en la prolongación de la línea
del centro del campo.
2.1.4.2. El
mismo procedimiento descrito en 2.1.2. se utilizará para colocar la figura.
2.1.4.3. Ya
que la figura se coloca a más de 21 mm de la línea, es imposible forzar un
saque de banda, de fondo o de esquina, sobre la citada figura.
2.2
Colocación de las figuras en el
área pequeña.
2.2.1.
Cuando
la pelota esté parada, toda figura que se encuentre en el área pequeña, dentro
del arco, o toque la línea del área pequeña, será colocada por el árbitro a 1
mm. fuera de dicha área, en el área de penal, perpendicularmente a la línea de
fondo.
2.2.2. Las
figuras pueden permanecer en el área pequeña, mientras esté utilizándose el
arquero saliente. Esto no es válido para las figuras situadas dentro de el
arco.
2.3.
Colocación
de figuras que deberían estar en el mismo sitio en el área de juego.
Si un
obstáculo impidiese colocar una figura según las reglas de colocación, ésta
sería colocada a 1 mm. del obstáculo en dirección a su arco, o al córner en
caso de que sucediese a lo largo de la línea de fondo.
2.4. Levantamiento de figuras.
2.4.1.
Cuando
la pelota esté parada, una figura caída debe ser levantada por el árbitro. Para
tal operación, el punto de la base de la figura en contacto con el tapete, será
utilizado como punto fijo para levantar la citada figura.
2.4.2. El
mismo procedimiento descrito en 2.1.2. se utilizará para colocar la figura.
2.4.3. Si
dos o más figuras están entrelazadas entre sí, el árbitro las separará y
colocará una al lado de otra separadas por 1 mm., cuando la pelota esté parada.
2.5.
Sustitución
de las figuras.
2.5.1.
Las
figuras dañadas o rotas no pueden ser utilizadas y deben ser sustituidas.
Durante un partido se permite un máximo
de tres figuras a sustituir, a condición
de que el tipo y la pintura de la figura entrante sea idéntica a la sustituida.
2.5.2. La
sustitución de una figura se puede realizar solamente en un saque de puerta, un
saque de esquina, un saque de banda, una falta, un penal o cuando se haya
marcado un gol.
En caso de infracción:
Expresión
del árbitro: ¡Sustitución!
Acción del árbitro: El
árbitro verifica que la figura entrante cumple las normas y la sitúa en el
mismo sitio donde estaba la figura sustituida. Después da la señal de reiniciar
el juego.
2.5.3.
El
árbitro añadirá el tiempo perdido para las sustituciones al final del tiempo
que se esté jugando.
2.5.4. Los
jugadores están autorizados a cambiar el equipo completo en el descanso. El
color y el tipo de las figuras pueden ser diferentes a los utilizados en el
primer tiempo, pero deberá respetar las condiciones de la regla 4.1. y el
reglamento de equipamiento.
Regla 3:
Duración del partido
3.1.
Tiempo
de juego.
3.1.1. El
partido consiste en dos periodos de 15 minutos. El intervalo entre ellos será
entre 3-5 minutos. El árbitro es la única persona autorizada a detener el
juego, utilizando su propio cronómetro.
3.1.2. Los
jugadores pueden utilizar su propio cronómetro. Pero no pueden interferir o
molestar el juego por su posición ni por el ruido. El árbitro no se puede basar
en los cronómetros de los jugadores, y puede pedir a estos retirar su
cronómetro del tablero si cree que puede molestar al juego.
3.2.
Tiempo
añadido.
3.2.1.
Para
compensar el tiempo perdido durante un periodo, si estima que algún jugador
intenta perder tiempo, el árbitro añadirá el tiempo perdido al final del
periodo. Ver regla 10.8.
3.2.2. Al
final del tiempo reglamentado, el árbitro anunciará cuánto será el tiempo a
recuperar. Puede suceder que el tiempo añadido sea posteriormente ampliado por
pérdidas de tiempo en ese periodo.
3.2.3. El
árbitro puede añadir tiempo al final de cada periodo para permitir lanzar un
penal. Ver regla 12.
3.3
Prórroga,
muerte súbita/ tiros de desempate.
3.3.1.
Competición individual.
3.3.1.1. Si el resultado de un partido entre dos jugadores de
eliminación directa, es el de empate al término del tiempo reglamentado, se
disputará una prórroga de 10 minutos. Comenzará inmediatamente con saque de
centro. Ver regla 4. El partido terminará cuando uno de los jugadores marque.
3.3.1.2. Si a la finalización de esos 10 minutos sigue el empate, se
lanzarán tiros de desempate. Ver regla 17.
3.3.2.
Competición por equipos.
3.3.2.1. Si en un partido de eliminación directa entre dos equipos,
el resultado es de empate al término del tiempo reglamentado, la diferencia de
goles decidirá el vencedor. Si con la diferencia de goles siguiese el empate,
se jugará una prórroga de 10 minutos en cada uno de los 4 campos. La prórroga
comenzará inmediatamente con un saque de centro. Ver regla 4. El partido
acabará cuando en uno de los cuatro campos se marque un gol.
3.3.2.2. Si después de este tiempo añadido, el marcador siguiese
igualado, se lanzarán tiros de desempate. Ver regla 17.
Regla 4 : Saque de centro
4.1.
Definición.
4.1.1. Antes del inicio de un partido, o de una prórroga, el
árbitro deberá efectuar un sorteo con una moneda. El vencedor del sorteo
elegirá entre sacar de centro o escoger una parte del campo para jugar la
primera parte. Al inicio del segundo tiempo, se invertirán las posiciones en el
campo, y el saque de centro lo efectuará el jugador que no lo haya hecho al
principio.
4.1.2. Si dos jugadores utilizan figuras con las bases pintadas de
manera idéntica o similar, se hará un
sorteo para determinar quién debe cambiar sus figuras. El jugador que haya
perdido el sorteo deberá cambiar sus figuras y el árbitro las debe aceptar. No
debe emplear más de 2 minutos para esta operación.
En caso
de infracción:
Expresión del árbitro: Conducta incorrecta.
Sanción: Ver regla 10.1. Lógicamente ninguna falta se puede señalar.
4.2.
Procedimiento
en el saque de centro
4.2.1. Al inicio del partido, las figuras de cada jugador deben
estar situadas en su propia mitad de campo, el defensor no podrá situar sus
figuras en el círculo central ni tocar la línea.
En caso
de infracción:
Expresión del árbitro: ¡Posición ilegal!
Acción
del árbitro: El árbitro debe corregir inmediatamente toda posición
ilegal de las figuras.
4.2.2. El atacante será el primero en colocar sus figuras, excepto
la figura encargada de hacer el saque. Cuando haya acabado el posicionamiento
de las figuras no está autorizado a volver a moverlas, y es el defensor quién
ahora coloca sus figuras como desee respetando el punto 4.2.1.
En caso
de infracción:
Expresión del árbitro: Manipulación ilegal--- Cambio de saque
Sanción: El derecho a efectuar el saque pasa al adversario.
4.2.3. La pelota será colocada en el punto central y será
impulsada enteramente en el campo del adversario, por la figura designada para
hacer el saque.
En caso
de infracción:
Expresión
del árbitro: Golpeo
ilegal--- Repetición/ Cambio de saque.
Sanción: a.
Se repite el saque de centro.
b.
El derecho a ejecutar el saque de centro pasa al adversario si, después de la
repetición, la pelota aún no ha sobrepasado enteramente la línea central.
4.2.4.
La
figura que ha efectuado el saque de centro no puede volver a ser utilizada
hasta que:
a. Otra
figura atacante haya tocado la pelota.
b. Otra
figura atacante haya sido tocada por la pelota.
c. Cambie
la posesión de la pelota.
En caso de infracción:
Expresión
del árbitro: Golpeo
ilegal—Falta.
Sanción: a.
Falta en el lugar donde el atacante ha golpeado su figura. Ver regla 11.
b.
Libre indirecto desde el punto de penal si la falta se cometió en el área. Ver
regla 11.1.
4.2.5.
Después
de marcar un gol, el juego se reinicia con un saque de centro, a favor del
jugador que haya sufrido el gol. No se conceden más de 10 segundos para
recolocar las figuras.
En caso de infracción:
Expresión
del árbitro: Pérdida
de tiempo--- Cambio de saque.
Sanción: a.
Si la infracción la comete el jugador que ha sufrido el gol, el derecho a
ejecutar el saque pasa al contrario. Ver regla 10.7.
b.
Si la infracción es del jugador que ha marcado. Ver regla 10.
Regla 5: Juego
de ataque
5.1.
Posesión
de la pelota
El
jugador en posesión de la pelota se define como atacante. La pelota será de su posesión hasta que:
a. El jugador atacante no toque
la pelota en un tiro.
b. La pelota toque una figura
defensora parada o el arquero de mango del equipo defensor. Una figura caída no
puede conseguir la posesión de la pelota, se considera neutra.
c. Un saque de puerta, una falta,
un saque de esquina, un saque de banda, un penal o un saque de centro sea
concedido al jugador defensor.
Expresión
del árbitro: El árbitro indica
inmediatamente el cambio de posesión de la pelota diciendo: ¡Cambio!
5.2.
Juego
de ataque
5.2.1. El
atacante puede jugar la pelota en movimiento o parada, pero no puede tocar la
pelota más de 3 veces seguidas con la misma figura hasta que:
a. La pelota no sea jugada por
otra figura o arquero atacante.
b. Otra figura atacante sea
tocada por la pelota
c. La posesión de la pelota haya
cambiado.
5.2.2. De cualquier modo, si la
pelota jugada por la figura atacante toca una figura del defensor (excepto el
arquero de mango), y rebota nuevamente en una figura atacante, no puede volver
a jugar tres veces más con la figura que ha impulsado previamente.
En caso de
infracción:
Expresión del árbitro: Golpeo ilegal--- Falta
Sanción: a. Falta en el punto que el jugador
toca su figura. Ver regla 11.
b. Libre indirecto desde el punto de
penal si la infracción se comete en el área. Ver regla 11.1.
5.3.
Falta
del atacante
5.3.1. Una
figura del atacante impulsada hacia la pelota no puede tocar ninguna figura
parada antes de golpear la pelota.
En caso de
infracción:
Expresión del árbitro: Falta--- Libre indirecto / Penal
Sanción: Falta en el lugar donde la
figura atacante ha golpeado la otra
figura o arquero antes de tocar la pelota. Ver reglas 11./12.
5.3.2. Después
de haber tocado la pelota, la figura atacante puede tocar todas las figuras
antes de detenerse, sin recibir sanción.
5.3.3. Una figura atacante que haya
fallado el golpeo de la pelota, no puede tocar ninguna figura antes de
detenerse.
En caso de
infracción:
Expresión del árbitro: Cambio--- Back
Sanción: Si se ha pedido “back”, el
árbitro colocará todas las figuras y la pelota en la situación anterior. Dará
orden de seguir el juego.. En cualquier caso, la posesión de la pelota pasa al
defensor.
5.3.4. Si la
pelota, estando parada, toca una figura atacante y una o más figuras del
contrario, pertenece al atacante. En el toque siguiente, la pelota debe ser
jugado a fin que la situación cambie y la pelota no toque a más de una figura
cuando se pare.
En caso de infracción: Balón bloqueado--- Falta
Sanción: a. Falta en el lugar donde esté
bloqueado la pelota. Ver regla 11.
b. Libre indirecto desde el punto de
penal si la pelota parado está bloqueado en el área. Ver regla 11.1.
Esta
regla debe aplicarse para evitar bloquear la pelota. No obstante, si el
atacante tiene la clara intención de salir de esta situación, y accidentalmente
la pelota vuelve a quedar tocando más de una figura, el árbitro no debe aplicar
la sanción.
5.4.
Imposibilidad
de efectuar un golpe
5.4.1. Si el
atacante, para jugar la pelota, debe situarse tras el arco del defensor y le
impide utilizar correctamente su arquero, el árbitro interrumpirá el juego y
permitirá al atacante hacer su toque. Si la posesión no cambia, el defensor
tendrá el tiempo necesario para efectuar su toque defensivo.
5.4.2. Debe quedar claro que este
concepto no puede ser entendido alrededor de la tabla de juego, sino solamente
en el espacio de juego tras el arco del defensor.
Procedimiento a seguir: Imposibilidad de golpeo
Acción
del árbitro: El árbitro debe permitir al
atacante efectuar su golpe, e interrumpirá el juego diciendo toque defensivo, permitiendo entonces al
defensor realizar su movimiento. Después, el árbitro dará señal de reemprender
el juego.
5.4.3. El atacante debe dejar tiempo
al defensor para jugar su toque defensivo.
En caso de infracción: Golpeo ilegal—Falta
Sanción: a. Falta en el punto donde el
atacante ha movido su figura. Ver regla 11.
b. Libre indirecto desde el
punto de penal si la infracción se ha cometido en el área. Ver regla 11.1.
Regla 6: Juego de defensa
6.1.
El
defensor.
El
jugador que no está en posesión de la pelota se define como defensor. El defensor puede obtener la
posesión de la pelota de los siguientes modos:
a. La figura atacante no alcance
la pelota en su toque.
b. La pelota toque una figura
defensora parada o el arquero de mango del defensor. Una figura caída no
obtendrá nunca la posesión para su jugador. Se considera neutra.
c. Un saque de puerta, una falta,
un saque de esquina, un saque de banda, un penal o un saque de centro sea
concedido al defensor.
Expresión
del árbitro: El árbitro debe indicar
inmediatamente el cambio de posesión de balón, diciendo Cambio.
6.2.
Golpe
defensivo
6.2.1. Después
de cada toque de balón por una figura o por el arquero del atacante, el
defensor puede hacer un movimiento defensivo. El defensor no puede hacer su
toque defensivo hasta que el atacante haya tocado la pelota.
En caso de
infracción:
Expresión del árbitro: Golpeo ilegal--- Falta
Sanción: a. Falta en el punto donde el
jugador ha impulsado su figura. Ver regla 11.
b. Libre indirecto desde el
punto de penal si la infracción se ha cometido en el área. Ver regla 11.1.
6.2.2. Un golpe
defensivo jugado por el defensor después de que el atacante haya fallado la
pelota, se considera como el primer toque de ataque.
6.2.3.
El
atacante no debe esperar a que el defensor proceda a su golpe de defensa para
continuar el juego. No obstante, en las siguientes situaciones, el árbitro debe
conceder al defensor el tiempo necesario para efectuar su golpe defensivo:
6.2.3.1. Regla 2.1.: Colocar y levantar
las figuras: si la pelota está parada, el árbitro interrumpirá el juego,
colocará las figuras como describe la regla y permitirá al defensor su golpe
defensivo si no lo hubiera hecho.
6.2.3.2.
Regla
5.4.: Imposibilidad de efectuar el golpe: Si el atacante para impulsar una
figura hacia la pelota, se debe situar tras el arco adversario, lo que no
permite al defensor utilizar cómodamente su arquero de mango, el árbitro
permitirá al atacante jugar su toque, y después al defensor su movimiento
defensivo.
6.2.3.3.
Regla
8.3.: Sustitución del arquero de mango: Un arquero dañado o roto puede ser
sustituido en cualquier momento con la pelota parada. El jugador debe anunciar
su intención de sustituir al arquero. El árbitro verificará que el nuevo
arquero cumpla la reglamentación oportuna, y después permitirá al defensor
efectuar su toque defensivo, si no lo hubiera hecho.
6.2.3.4.
Regla
9.2.2.: Utilización del arquero saliente: Cuando el arquero saliente vuelve
fuera del campo, el árbitro interrumpirá el juego para permitir al defensor
efectuar su toque defensivo, si no lo hubiera hecho.
6.2.3.5.
Regla
13.4: Ejecución de un “tick”: Cuando el árbitro conceda al atacante ejecutar un
“tick”, permitirá al defensor efectuar un movimiento defensivo antes que se
haga el “tick”, si el defensor no lo hubiera hecho ya. Después del “tick”, el
defensor podrá efectuar un golpe de defensa.
6.2.3.6.
Regla
14.2.: Procedimiento para el saque de banda: Antes de que el atacante continúe
jugando tras sacar de banda, el árbitro permitirá al defensor efectuar un
movimiento defensivo, si no lo hubiera hecho.
6.2.4. La figura con la cual se
efectúa el movimiento defensivo no puede tocar ni la pelota, ni ninguna figura,
sea del equipo que sea.
En caso de
infracción:
Expresión del árbitro: Según
sea el caso.
Sanción: a.
La pelota está parado:
(1)
El
defensor toca una figura inmóvil: Back. (i)
(2)
El
defensor toca la pelota inmóvil: Back. (i)
(3)
El
defensor toca una figura en movimiento: Back-Obstrucción.
b. La pelota
está en movimiento:
(1)
El
defensor toca una figura inmóvil: caso (ii).
(2)
El
defensor toca la pelota en movimiento: falta (iii).
(3)
El
defensor toca una figura en movimiento: falta (iii).
(i)
El
atacante puede seguir jugando o pedir “back”. Si pide “back”, el árbitro
colocará todas las figuras implicadas y/o la pelota en su posición anterior, y
dará orden de seguir el juego.
(ii)
Si
la figura defensora toca una figura atacante parada mientras la pelota está en
movimiento, no será falta si no está claro que a la figura atacante se le ha
impedido jugar la pelota en movimiento. En caso contrario se sancionará “back”.
(iii)
Falta
en el lugar donde se ha cometido la infracción. Si la falta es en alguna de las
áreas, el libre indirecto será lanzado desde el punto de penal. Ver regla 11.
(iv)
El
atacante puede seguir jugando, o pedir “back”. Si pide “back”, el árbitro
colocará todas las figuras implicadas y/o la pelota en la posición anterior. La
figura atacante implicada se colocará en el punto donde se ha producido el
contacto. El árbitro dará orden de seguir el juego. El atacante habrá ganado
distancia respecto al balón y mantendrá el mismo número de toques con la figura
que ha sido golpeada por el defensor.
6.2.5. La figura utilizada en el
golpe defensivo no puede tocar ninguna parte del cuerpo del jugador atacante.
En caso de
infracción:
Expresión del árbitro: Back--- Falta.
Sanción: a. Back, si la figura del
defensor toca cualquier parte del cuerpo del atacante cuando la pelota está
parada. El árbitro colocará todas las figuras implicadas y/o la pelota en la
posición anterior. Después dará orden de continuar el juego.
b. Falta, si la figura del
defensor toca cualquier parte del cuerpo del atacante con la pelota en
movimiento. Ver regla 11.
c. Libre indirecto
desde el punto de penal, si la figura del defensor toca cualquier parte del
cuerpo del atacante en cualquiera de la áreas, si la pelota está en movimiento.
Ver regla 11.1.
Atención: Ver también la regla 10.6.
6.2.6. El derecho a realizar un toque
defensivo no procede cuando:
a. El atacante ha hecho un nuevo
toque correcto (no se puede acumular golpes defensivos).
b. La pelota ha traspasado una
línea de banda o de fondo.
c. Una falta ha sido sancionada y
aceptada por el atacante.
d. La posesión de la pelota ha
cambiado por cualquier motivo.
Regla 7: Marcar un gol.
7.1.
Gol correcto.
7.1.1 Un gol es considerado correcto si la pelota ha
atravesado completamente la línea de fondo entre los postes y bajo el
travesaño, siempre que:
a. En el momento del tiro, la pelota se encuentre
totalmente dentro de la zona de tiro del defensor (ver regla 9.1.4.),
independientemente de la posición de la figura que tira a gol.
b.
La pelota sea impulsada antes
que la señal del final haya comenzado a sonar.
7.1.2.
El árbitro debe anunciar en cuanto la pelota traspase la línea de tiro:
¡zona!.
7.1.3.
El árbitro debe anunciar inmediatamente un gol marcado correctamente
diciendo: ¡gol!.
7.2. Gol incorrecto.
7.2.1.
Un saque de puerta para el defensor se concede si no se cumple la regla
7.1.1.. Ver también la regla 15.
7.2.2.
El arquero puede intentar detener un tiro irregular (que no cumpla la regla 7.1.1.) sin riesgo de marcar en
propia puerta al desviar la pelota. Si la pelota entra en el arco por este
motivo, se concederá un saque de puerta para el jugador que ha jugado con su
arquero.
7.3. Autogol.
7.3.1.
Una figura atacante puede marcar gol contra su propia arco desde
cualquier parte del campo, independientemente de cuales sean las posiciones
iniciales de la pelota y de la figura, salvo si, en un tiro a puerta, la pelota
rebota en un poste y se cuela en el arco del atacante. En ese caso se
concedería saque de puerta para el jugador que tiró a puerta. Ver regla 15.
7.3.2.
El atacante no puede marcar gol en su propio arco en un saque directo
de corner, una falta, un penal, un saque de puerta, o un saque de banda. En
estos casos se concede un saque de esquina al contrario. Ver regla 16.
Regla 8: El Arquero
8.1. Manipulación.
8.1.1.
El arquero se colocará en el arco de manera que su barra pase por
debajo de la barra metálica de el arco.
En caso de infracción:
Expresión del árbitro: Manipulación
ilegal--- Falta
Sanción: Libre indirecto desde el punto de
penal contra el jugador que manipule ilegalmente el arquero. Ver regla 11.
8.1.2.
El arquero no puede ser agitado antes que la pelota sea impulsada por
la figura atacante.
En caso de infracción:
Expresión del árbitro: Manipulación ilegal--- Falta/Penal
Sanción: a. Libre indirecto desde el punto de
penal para la primera infracción. Ver regla 11.
b. Penal para cada una de las
infracciones posteriores del arquero, o si lo hace de manera intencionada, o lo
hace después de ser advertido por el árbitro.
8.1.3.
Cada vez que el arquero toca la pelota se considera un toque. El
arquero no se considera una figura pasiva. Si el arquero desvía un tiro procedente
de fuera de la zona de tiro, dentro de su arco (ver regla 7.2.2.), o por la
línea de fondo (ver regla 15.1.1.), se concede un saque de puerta para el
jugador que maneja el arquero.
8.1.4.
Cada vez que la pelota es tocada por el arquero, el defensor puede hacer
un toque defensivo (ver regla 6.2.). No obstante, el arquero no puede tocar más
de tres veces seguidas la pelota hasta que:
a.
La pelota haya sido jugado por otra figura atacante.
b.
La posesión de la pelota haya cambiado.
En caso de infracción:
Expresión del árbitro: Manipulación ilegal---Falta
Sanción: a. Falta en el lugar donde el jugador
ha propulsado la figura ilegalmente. Ver regla 11.
b. Libre indirecto desde el punto de
penal si la infracción se ha cometido en una de las áreas. Ver regla 11.1.
8.1.5.
La barra del arquero es considerada como parte integrante del arquero y
puede ser utilizada para jugar y parar la pelota.
8.2. Posicionamiento.
8.2.1.
El arquero se puede colocar de cualquier manera para parar o jugar la
pelota, pero siempre dentro del área chica. Ninguna parte del arquero puede
cruzar o tocar las líneas que delimitan el área pequeña.
En caso de infracción:
Expresión del árbitro: Manipulación ilegal.---Falta/Penal
Sanción: a. Libre indirecto desde el punto de
penal la para la primera infracción. Ver regla 11.
b. Penal para cada una de las
infracciones siguientes, o si se hace intencionadamente, o tras la advertencia
del árbitro. Ver regla 12.
El
árbitro sancionará la manipulación ilegal en todas las ocasiones que el arquero
toque una de las líneas del área pequeña (excepto la línea de gol), en un
intento de parar o jugar la pelota, aunque no lo haya tocado.
8.2.2.
El arquero no puede, en ningún caso, tocar figuras inmóviles en el
interior del área pequeña o que toquen las líneas. Ver regla 2.1.2.
En caso de infracción:
Expresión del árbitro: Falta del arquero--- Falta
Sanción: Libre indirecto desde el punto de
penal contra el arquero. Ver regla 11.
8.2.3.
El arquero no puede, en ningún caso, molestar los golpeos del atacante.
En caso de infracción:
Expresión del árbitro: Obstrucción--- Falta
Sanción: Libre indirecto desde el punto de
penal contra el arquero. Ver reglas 5.4. y 11.
8.3. Sustitución.
8.3.1.
El arquero de barra puede ser sustituido temporalmente por el arquero
saliente. Ver regla 9.
8.3.2.
El arquero de barra puede ser sustituido en cualquier momento del
partido si está dañado o roto, con pelota parada. Si el arquero no está dañado
ni roto, solo puede ser sustituido con ocasión de un saque de puerta, de
esquina, de banda, una falta, un penal, o después de marcar un gol.
Expresión del jugador: ¡Cambio!
Acción del árbitro: El árbitro debe verificar que el
arquero entrante cumpla la normativa oficial, y dará orden de continuar el
juego.
8.3.3.
Durante el partido, un arquero no dañado sólo se puede sustituir una
vez. Ver regla 2.5. Pero no hay ninguna limitación de cambios de arqueros
dañados.
Regla
9: El arquero saliente
9.1. Utilización.
9.1.1.
El arquero saliente es una figura adicional que puede reemplazar al
arquero de barra para jugar la pelota. Antes de poderlo utilizar, el arquero
saliente debe ser situado con la mano en el interior del área pequeña o tras la
línea de fondo, en el espacio comprendido entre las líneas que delimitan el
área pequeña.
En caso de infracción:
Expresión del árbitro: Manipulación ilegal--- Falta
Sanción: Libre indirecto desde el punto de
penal contra el arquero. Ver regla 11.
9.1.2.
El arquero saliente puede ser utilizado cuando:
a.
El jugador que desea utilizarlo, esté en posesión de la pelota.
b.
El arquero de barra esté fuera del tapete, en la mano del jugador, o
fuera de la superficie de juego, de manera que no interfiera en el
desplazamiento de la pelota o las figuras.
c.
Un eventual toque defensivo no haya sido efectuado.
En caso de infracción:
Expresión del árbitro: Manipulación ilegal--- Falta
Sanción: Libre indirecto desde el punto de
penal contra el arquero. Ver regla 11.
9.1.3.
Si el arquero saliente no está siendo utilizado, debe estar situado
totalmente fuera del área de juego, para no interferir en el mismo.
En caso de infracción:
Expresión del árbitro: Número ilegal de figuras--- Falta
Sanción: Libre indirecto desde el punto de
penal contra el arquero. Ver regla 11.
9.1.4.
Desde el momento en que el arquero saliente entra en juego, se
considera como una figura más. Ver regla 1. Pero no puede marcar gol en su
primer movimiento.
9.2. Retirar el arquero saliente.
9.2.1.
El arquero saliente puede ser retirado del área de juego en cualquier
momento, para sustituirlo por el arquero de mango, siempre que la pelota esté
parada y el jugador esté en posesión de la pelota. Si el atacante pierde la
posesión de la pelota mientras su arquero saliente está en juego, el arquero de
barra permanecerá fuera del área de juego, y el arquero saliente no podrá ser
retirado hasta que:
a.
La posesión de la pelota no venga recuperada. Un cambio temporal no es
suficiente para reponer el arquero de mango: si el atacante golpea la pelota,
ésta rebota en una figura del defensor (excepto el arquero), y después toca
alguna figura del atacante, el defensor no podrá recuperar el arquero de barra.
b.
La pelota no rebase la línea de
fondo o de lateral.
c.
Se otorgue una falta al defensor.
9.2.2.
Para reemplazar un arquero por el otro, la pelota debe estar parada y
el árbitro debe permitir al defensor efectuar su toque defensivo, si procede.
Después el árbitro dará orden de seguir el juego.
.
En caso de infracción:
Expresión del árbitro: Manipulación ilegal--- Falta
Sanción: a. Falta en el lugar donde se ha
propulsado ilegalmente la figura. Ver regla 11.
b. Libre indirecto desde el punto de
penal si la infracción se ha cometido en una de las áreas. Ver regla 11.1.
9.2.3.
Tras la retirada del arquero saliente, éste no puede ser reutilizado
hasta que otra figura de cualquier equipo o un arquero de mango haya tocado la
pelota.
En caso de infracción:
Expresión del árbitro: Manipulación ilegal--- Falta
Sanción: a. Falta en el lugar donde se ha
propulsado ilegalmente la figura. Ver regla 11.
b. Libre indirecto desde el punto de
penal si la infracción se ha cometido en una de las áreas. Ver regla 11.1.
Regla 10: Tipos
de falta y comportamiento incorrecto
10.1. Tarjeta amarilla.
En caso de violación
intencionada o continua del reglamento, o de comportamiento inapropiado, el
árbitro puede amonestar al jugador con una tarjeta amarilla.
10.2. Tarjeta naranja.
10.2.1.
Si un jugador amonestado con tarjeta amarilla, continúa violando
intencionadamente las reglas, o persiste en una mala actitud, el árbitro lo
penalizará con tarjeta naranja.
10.2.2.
La tarjeta naranja implica la retirada inmediata y definitiva del
partido del arquero saliente del jugador amonestado.
10.3. Tarjeta roja.
10.3.1.
En caso de conducta irregular o de comportamiento fuertemente ofensivo,
el jugador podrá ser penalizado con tarjeta roja. Esto implica la
descalificación del jugador y la derrota por 0-3, salvo que el marcador fuera
más elevado. En ese caso se mantendría el resultado.
10.3.2.
El jugador podría, además, recibir sanciones disciplinarias del
organizador de la competición o de la FISTF.
10.4. Falta de dedo.
Al golpear una figura, un
jugador no puede tocar otra figura distinta con ninguna parte del cuerpo o su
ropa.
En caso de infracción:
Expresión del árbitro: Falta---Libre indirecto/Penal
Sanción: Falta en el lugar donde se ha
propulsado ilegalmente la figura. Ver reglas 11y 12.
10.5. Falta de mano.
10.5.1.
Un jugador no puede tocar la pelota con la mano ni con ninguna parte de
su cuerpo o su ropa.
En caso de infracción:
Expresión del árbitro: Falta---Libre indirecto/Penal
Sanción: Falta en el lugar donde ha tocado la
pelota. Ver reglas 11y 12.
10.5.2.
Si el atacante tira deliberadamente la pelota contra cualquier parte
del defensor, con la intención de provocar una falta, se señalará falta a favor
del defensor.
10.6. Obstrucción.
10.6.1.
Un jugador no debe obstruir físicamente al adversario, ya sea sobre el
tapete o fuera del tablero, impidiendo con cualquier parte de su cuerpo jugar
al adversario un toque de ataque o de defensa.
En caso de
infracción:
Expresión del árbitro: Obstrucción---Falta
Sanción: a. Falta en el lugar de la pelota en
el momento de la infracción. Ver regla 11.
b. Libre indirecto desde el punto de
penal si la pelota estaba en el interior del área en el momento de la
infracción. Ver regla 11.1.
10.6.2.
Ejemplos de obstrucción:
10.6.2.1.
El atacante impide un golpeo defensivo metiendo o dejando su mano sobre
el tapete sin intentar realmente jugar la pelota.
10.6.2.2.
El defensor molesta la visión de su adversario sobre la pelota o la
figura que va a jugar.
10.7. Conducta incorrecta.
10.7.1.
Durante los dos periodos de 15 minutos, las paradas de juego, el tiempo
añadido y los tiros de desempate, no está permitido a los jugadores hablar o
hacer gestos exagerados. No les está permitido comentar el partido, criticar o
protestar decisiones del árbitro; o influenciar al adversario, al árbitro o a
los espectadores.
10.7.2.
Los jugadores deben atenerse a las decisiones arbitrales. Las únicas
ocasiones en las que se permite hablar son las siguientes:
10.7.2.1.
El jugador declara su intención de seguir jugando en ocasión de una
falta o “back” a favor. Dirá:”ley de la
ventaja”.
10.7.2.2.
Para pedir distancia de las figuras del adversario respecto al balón en
un saque de esquina, una falta, o un saque de banda. Dirá: “distancia”.
10.7.2.3.
Para pedir al árbitro que quite la pelota y/o la figura que va a poner
la pelota en juego, a fin de ejecutar su golpe de posicionamiento. Dirá: “puede retirar...”.
10.7.2.4.
Para pedir al árbitro permiso para efectuar un “tick”, y para anunciar que lo va a hacer. Dirá: “¿fuera de juego?, tick”.
10.7.2.5.
Para anunciar la sustitución de una figura o del arquero. Dirá: “sustitución”.
10.7.2.6.
Para declarar que está preparado después de una interrupción, y en los
tiros de desempate, como lanzador y como arquero. Dirá: “preparado”. Ver regla 17.
10.7.2.7.
Comunicarse entre los dos jugadores para ayudar al árbitro o demostrar
el desacuerdo común ante una decisión concreta del árbitro.
En caso de infracción:
Expresión del árbitro: Conducta incorrecta---Falta
Sanción: a. Falta en el lugar de la pelota en
el momento de la infracción. Ver regla 11.
b. Libre indirecto desde el punto de
penal si la pelota estaba en el interior del área en el momento de la
infracción. Ver regla 11.1.
10.7.3.
El jugador no está autorizado a comunicarse verbalmente con su
entrenador o sus seguidores. Solamente el entrenador puede aconsejar en un tono
y una frecuencia moderada. El jugador puede ser sancionado por el comportamiento
de su entrenador.
10.8. Pérdida de tiempo.
10.8.1.
A los jugadores no les está permitido emplear más tiempo del que el
árbitro crea necesario para desarrollar su juego.
En caso de infracción:
Expresión del árbitro: Pérdida de tiempo---Falta
Sanción: a. Falta en el lugar de la pelota en
el momento de la infracción. Ver regla 11.
b. Libre indirecto desde el punto de
penal si la pelota estaba en el interior del área en el momento de la
infracción. Ver regla 11.1.
10.8.2.
En el momento del tiro a puerta, el atacante tiene 10 segundos para
prepararse y tirar.
10.8.3.
Una táctica para ganar tiempo, donde el atacante conserve la pelota el
mayor tiempo posible, no será sancionable si el defensor tiene honestamente la
posibilidad de ganar la posesión de la pelota.
10.8.4.
El árbitro tendrá en cuenta el tiempo perdido y lo añadirá al término
de cada periodo.
10.9. Comportamiento incorrecto.
Cuando un jugador se
coloca para tirar a puerta, posicionando la mano en el tapete, tras la figura,
no debe hacer ningún tipo de amague y/o simulación para provocar la reacción
del arquero, y tampoco puede retirar la mano del tapete hasta que haya tirado.
En caso de infracción:
Expresión del árbitro: Comportamiento incorrecto---Falta
Sanción: Falta en el lugar de la pelota en el
momento de la infracción. Ver regla 11.
Regla 11: La
falta
11.1.
Definición.
11.1.1
Todas las faltas son consideradas indirectas. Ver regla 12. En caso de
penal.
11.1.2
Las figuras situadas fuera del área de juego pueden ser objeto de
faltas. La falta se sacará desde el punto más próximo a la figura que ha
recibido la falta sobre la línea de fondo o de banda más próxima.
11.1.3
Una falta cometida en el área de penal, detrás de la línea de fondo en
la prolongación del área, o sobre las líneas que delimitan el área, se sacará
desde el punto de penal del área donde se ha producido la falta.
11.2.
Procedimiento de ejecución de una falta.
11.2.1.
El jugador que ha sufrido la falta designará una figura para poner en
juego la pelota antes de que se realicen los toques de posicionamiento. Para el
saque, el atacante colocará su figura como desee respecto al balón.
En caso de infracción:
Expresión del árbitro: Manipulación ilegal---Cambio
Sanción: El derecho a sacar la falta pasa al
contrario.
11.2.2.
Entonces, cada jugador puede
efectuar un golpe de posicionamiento, en primer lugar el atacante. La pelota y
la figura que va a hacer el saque pueden ser retiradas temporalmente por el
árbitro para hacer los toques de posicionamiento. Las figuras que se mueven no
deben tocar ninguna otra figura del juego.
En caso de infracción:
Expresión del árbitro: Back
Sanción: Si el jugador ofendido pide “back”, el árbitro colocará todas las
figuras implicadas en sus posiciones anteriores, y el jugador contrario pierde
su golpe de posicionamiento.
11.2.3.
El atacante puede pedir que se retiren las figuras adversarias a la “distancia”, si se encontraran a menos
de 40 mm. de la pelota después de los golpes de posicionamiento.
11.2.4.
El árbitro dará la señal de ejecución de una falta cuando los dos
jugadores estén preparados. Desde que se pita una falta, ninguna figura en
posición de fuera de juego puede ser retirada por un “tick”, antes de que se ponga la pelota en juego. Ver regla 13.
11.2.5.
La figura que saque una falta no puede volver a jugar la pelota ni
marcar un gol antes que:
a.
La pelota haya sido jugado por otra figura del atacante.
b.
Otra figura del atacante haya sido tocada por la pelota.
c.
La posesión de la pelota haya cambiado.
En caso de
infracción:
Expresión del árbitro: Golpe irregular---Falta
Sanción: a. Falta en el lugar donde se ha propulsado
la figura ilegalmente. Ver regla 11.
b. Libre indirecto desde el punto de
penal si la infracción se ha cometido en una de las áreas. Ver regla 11.1.
Regla 12: El
penal
12.1.
Definición.
12.1.1.
Las siguientes infracciones son castigadas con un tiro de penal,
siempre que la falta se cometa en la propia área de penal. Cabe precisar que
las líneas que delimitan el área son consideradas parte de la misma.
12.1.1.1 Punto 5.3.1.: Figura del atacante toca una figura antes de tocar la pelota.
12.1.1.2.Punto 8.1.2.: Arquero agitado repetidamente antes del
tiro.
12.1.1.3.Punto 8.2.1.: Arquero que toca la línea del área pequeña
de manera repetida.
12.1.1.4.Punto 10.4.: Falta de dedo.
12.1.1.5.Punto 10.5.: Falta de mano.
12.1.1.6.Punto 13.4.3.: Tick incorrecto.
12.1.2.
El juego no terminará, si al final de cada periodo o tiempo
suplementario, queda pendiente de lanzar o repetir un penal. No terminará hasta
que el árbitro constate si se ha marcado gol o no. Después de efectuar el tiro
del penal, no se permite ningún movimiento de figuras, excepto el del arquero
del defensor.
12.2.
Procedimiento de ejecución de un penal.
12.2.1.
La pelota será colocado en el punto de penal y el atacante designará
una figura para lanzar el penal.
12.2.2.
Todas las figuras, excepto el arquero del defensor y la que va a hacer
el tiro serán colocadas por el árbitro fuera del área y su semicírculo. Serán
desplazadas perpendicularmente a la línea de fondo y a 1 mm. de la línea
frontal del área o su semicírculo.
12.2.3.
El arquero se colocará como desee, pero la figura del arquero no puede
sobrepasar la línea de gol. Debe estar quieto hasta que la figura del atacante
toque la pelota.
En caso de
infracción:
Expresión del árbitro: Repetición
Sanción: Se volverá a lanzar el penal. Ver
regla 10.
12.2.4.
El árbitro dará la señal del lanzamiento cuando los dos jugadores estén
preparados.
12.2.5.
La figura que tira el penal no puede volver a tocar la pelota hasta
que:
a.
La pelota no haya sido jugado por otra figura atacante.
b.
Otra figura atacante haya sido tocada por la pelota.
c.
Cambie la posesión de la pelota.
En caso de infracción:
Expresión del árbitro: Golpe ilegal---Falta
Sanción: a. Falta en el lugar donde el jugador
ha movido la figura Ver regla 11.
b. Libre indirecto desde el punto de
penal si la infracción se ha cometido en una de las áreas. Ver regla 11.1.
Regla 13: Fuera
de juego
13.1.
Definición.
13.1.1
Una figura del atacante no puede situarse dentro de la zona de tiro del
defensor, estando más próxima a la línea de fondo que la pelota, a menos que
dos figuras del defensor (una puede ser el arquero), estén más próximas a dicha
línea que la figura atacante en cuestión. Una figura en esa situación será
declarada en fuera de juego, cuando la menor parte de la pelota sobrepase la
base de la penúltima figura del defensor, y que la pelota esté completamente
dentro de la zona de tiro del defensor.
13.1.2
Si la pelota está completamente dentro de la zona de tiro del defensor,
y más cerca de la línea de fondo que todas las figuras defensoras, excepto una
(incluido el arquero), y la figura atacante está dentro de la zona de tiro y
más cerca de la línea de fondo que la pelota, la figura atacante será
considerada en fuera de juego en cuanto la pelota sea jugado hacia delante por
cualquier figura propia.
13.1.3
El momento decisivo para decidir cuando se produce el fuera de juego,
es cuando la figura atacante toca la pelota. Por consecuencia, el defensor no
puede dejar en fuera de juego una figura
entre el momento del toque del atacante y el momento que la pelota
sobrepase a la figura defensora que ha sido movida por el jugador.
En caso de infracción:
Expresión del árbitro: Fuera de juego---Falta
Sanción: Falta en el lugar donde se encuentra
la figura en fuera de juego.
Nota: a.
Si dos o más figuras se encuentran en posición de fuera de juego, la falta se
sacará desde el lugar más cercano a la línea de fondo.
b. Las figuras situadas tras la línea
de fondo, se consideran como si estuvieran sobre la misma para lo referente a
la regla del fuera de juego.
13.1.4.
Una figura en posición de fuera de juego no es sancionable si:
a.
La pelota viene directamente de un saque de esquina, de banda, de
puerta o penal.
b.
La pelota sea jugada por el adversario.
Hay que resaltar que, en
los casos arriba mencionados, la regla de fuera de juego se aplica en el golpe
siguiente, salvo en el fuera de juego pasivo (punto 13.2.).
13.1.5.
Una figura en posición de fuera de juego puede ser utilizada para jugar
la pelota.
13.2. Fuera de juego pasivo.
Si, en un golpe del
atacante, la figura que juega la pelota se coloca en posición de fuera de
juego, viniendo de una posición regular, está figura no se considera en fuera
de juego mientras la pelota esté en movimiento (fuera de juego pasivo). No
obstante, esta figura no puede tocar o jugar la pelota hasta que ésta esté
parada.
En caso de
infracción:
Expresión del árbitro: Fuera de juego---Falta
Sanción: Falta en el lugar donde la figura ha
tocado o jugado la pelota en movimiento mientras se encontraba en fuera de
juego pasivo.
13.3. Sacar figuras de la posición de fuera de juego.
13.3.1.
El atacante puede intentar sacar de su posición de fuera de juego a las
figuras situadas irregularmente. Para cada posesión de balón, se permiten tres “ticks”.
13.3.2.
Un cambio de posesión temporal no es suficiente para que el atacante
pueda disponer de otros tres “ticks”. Si
la pelota rebota en una figura defensora (no el arquero de barra), y a
continuación toca en una figura atacante, no se dispone de tres nuevos “ticks”.
En caso de infracción:
Expresión del árbitro: Golpe ilegal---Falta
Sanción: a. Falta en el lugar donde el jugador
ha movido la figura. Ver regla 11.
b. Libre indirecto desde el punto de
penal si la infracción se ha cometido en una de las áreas. Ver regla 11.1.
13.3.3.
Una figura puede recibir varios “ticks”
consecutivos. Un “tick” no
contabiliza en los tres toques consecutivos de la regla 5.2.
13.4. Procedimiento de ejecución de un “tick”.
13.4.1.
El atacante debe pedir autorización al árbitro para efectuar un “tick”. Asimismo deberá decir “tick”, antes de efectuar el golpe.
En caso de infracción:
Expresión del árbitro: Cambio
Sanción: Si un “tick” es jugado sin pedir permiso al árbitro, o sin decir “tick” en voz alta , será considerado
como una tentativa de jugar la pelota.
13.4.2.
Un “tick” no se puede jugar
si el defensor no ha hecho su golpe defensivo correspondiente, y todas las figuras
están paradas.
En caso de infracción:
Expresión del árbitro: Golpe ilegal---Falta
Sanción: a. Falta en el lugar donde el jugador
ha movido la figura. Ver regla 11.
b. Libre indirecto desde el punto de
penal si la infracción se ha cometido en una de las áreas. Ver regla 11.1.
13.4.3.
No hay restricción alguna en cuanto a la dirección de las figuras
salientes del fuera de juego, pero no pueden tocar ninguna otra figura, ni la
pelota.
En caso de infracción:
Expresión del árbitro: Back/Falta/Penal
Sanción: a. Si la figura que sale de fuera de
juego toca una o varias figuras, el defensor puede pedir “back”. En ese caso,
al árbitro recolocará todas las figuras implicadas en sus posiciones
anteriores.
b. Si la figura que sale de fuera de
juego toca la pelota, el árbitro concederá una falta en el lugar donde la
pelota ha sido tocado. Ver reglas 11 Y 12.
13.4.4.
Un “tick” defectuoso no puede
repetirse, y se pierde una de las tres posibilidades que se conceden por
posesión.
13.4.5.
Tras cada “tick”, el atacante
debe dejar al defensor la posibilidad de efectuar un toque defensivo. Ver regla
6.2.
En caso de infracción:
Expresión del árbitro: Golpe ilegal---Falta
Sanción: Si el atacante no permite al defensor
efectuar su golpe defensivo,
a. Falta en el lugar donde el jugador
ha movido la figura. Ver regla 11.
b. Libre indirecto desde el punto de
penal si la infracción se ha cometido en una de las áreas. Ver regla 11.1.
13.4.6.
Una figura salida del fuera de juego por un “tick”, no puede tocar la pelota hasta que:
a.
Otra figura atacante o el arquero atacante haya jugado la pelota.
b.
La posesión de la pelota haya cambiado.
En caso de infracción:
Expresión del árbitro: Golpe ilegal---Falta
Sanción: a. Falta en el lugar donde el jugador
ha movido la figura. Ver regla 11.
b. Libre indirecto desde el punto de
penal si la infracción se ha cometido en una de las áreas. Ver regla 11.1.
Regla 14: El
saque de banda
14.1 Definición.
14.1.1.
Si la pelota atraviesa completamente una línea de banda, se concede un
saque de banda al jugador al cual no pertenezca la última figura en tocar la
pelota.
14.1.2.
Para poder forzar un saque de banda a favor, la figura del defensor que
desvíe la pelota, el propio balón y la figura del atacante que juegue la
pelota, deben estar totalmente en la misma zona, y la pelota debe salir del
campo igualmente por la misma zona.
14.1.3.
Un saque de banda no se puede forzar sobre una figura situada fuera del
área de juego.
14.1.4.
Si accidentalmente el defensor, en un toque defensivo, desvía la pelota
fuera de banda, el atacante puede aceptar el saque a favor.
14.1.5.
No se puede obtener un gol desde un saque de banda directo. Ver regla
7.3.
14.1.6.
Si el arquero de barra desvía la pelota, se considera como pelota
jugada (ver regla 8.1.3.). No es posible entonces, forzar un saque de banda
sobre el arquero de barra. Pero el arquero sí puede forzar un saque de banda.
14.2. Procedimiento para el saque de banda.
14.2.1.
El saque de banda se pone en juego desde el punto donde la pelota
superó la línea de banda.
14.2.2.
El jugador que va a efectuar el saque debe designar, en primer lugar,
la figura que va a hacer el saque antes de que se haga ningún movimiento de
posicionamiento.
En caso de infracción:
Expresión del árbitro: Manipulación ilegal---Cambio
Sanción: El derecho a efectuar el saque pasa al
adversario.
14.2.3.
Entonces, cada jugador puede hacer un golpe de posicionamiento, el
atacante en primer lugar. Ver regla 11.2.2.
14.2.4.
La figura que va a efectuar el saque, debe situarse totalmente fuera
del área de juego, para hacer el saque, en la posición que se desee. La pelota
se debe situar centralmente sobre la línea de banda.
En caso de infracción:
Expresión del árbitro: Saque incorrecto---Cambio
Sanción: El derecho a efectuar el saque pasa al
adversario.
14.2.5.
El atacante puede pedir que las figuras adversarias se sitúen a distancia, si se encuentran a menos de
40 mm. de la pelota tras los movimientos de posicionamiento.
14.2.6.
El árbitro dará la señal de saque cuando ambos jugadores estén
preparados.
14.2.7.
Tras el saque de banda, cuando la pelota se detenga y si la posesión no
ha cambiado, el atacante debe permitir al defensor hacer su movimiento
defensivo, si no lo hubiera hecho ya para intentar interceptar la pelota.
En caso de infracción:
Expresión del árbitro: Golpe ilegal---Falta
Sanción: Si el atacante no permite el toque defensivo,
será sancionado con falta. Ver regla 1.2.
14.2.8.
La figura que efectúe el saque no puede volver a tocar la pelota hasta
que:
a.
La pelota no haya sido jugado
por otra figura atacante.
b. Otra
figura atacante haya sido tocada por la pelota.
c. Cambie
la posesión de la pelota.
En caso de infracción:
Expresión del árbitro: Golpe ilegal---Falta
Sanción: a. Falta en el lugar donde el jugador
ha movido la figura Ver regla 11.
b. Libre indirecto desde el punto de
penal si la infracción se ha cometido en una de las áreas. Ver regla 11.1.
Regla
15: Saque de puerta
15.1. Definición.
15.1.1.
Se concederá un saque de puerta a favor del defensor cuando:
15.1.1.1.
El atacante impulse la pelota de manera que éste supere la línea de
fondo del adversario.
15.1.1.2.
El atacante impulse la pelota de manera que éste supere la línea de
fondo del adversario, tras haber tocado en último lugar una figura propia.
15.1.1.3.
El atacante impulse la pelota, situado inicialmente fuera de la zona de
tiro del defensor, de manera que éste supere la línea de fondo del adversario,
tras haber tocado en último lugar cualquier figura.
15.1.1.4.
El arquero de barra desvíe un tiro procedente de fuera de su zona de
tiro, y la pelota entre en su arco o cruce su línea de fondo.
15.1.2.
El atacante puede forzar un saque de puerta cuando: la pelota esté
completamente dentro de su propia zona de tiro, y toque en último lugar una
figura del defensor situada enteramente en la misma zona, antes de salir por la
línea de fondo. Ver regla 7.2. y 7.3.
15.1.3.
Si accidentalmente el defensor, en un toque defensivo, toca la pelota
enviándola más allá de la línea de fondo del atacante, éste puede aceptar el
saque de puerta.
15.1.4.
No se puede forzar un saque de puerta sobre una figura situada fuera
del área de juego.
15.1.5.
No se puede marcar un gol directamente desde un saque de puerta. Ver
regla 7.3.
15.2. Procedimiento para el saque de puerta.
15.2.1.
Ambos jugadores pueden tomar con las manos sus figuras y situarlas
respetando las condiciones siguientes:
15.2.1.1.
El atacante debe colocar en primer lugar las figuras y la pelota, pero
no la figura que va a efectuar el saque. Cuando haya terminado, no le está
permitido cambiarlas de posición, y el defensor puede colocar sus figuras como
desee.
En caso de infracción:
Expresión del árbitro: Manipulación ilegal---Cambio
Sanción: El derecho a efectuar el saque pasa al
adversario.
15.2.1.2.
Ninguna figura de ningún jugador puede situarse dentro del área del
atacante, excepto el arquero de barra y/o la figura que va a efectuar el saque.
En caso de infracción:
Expresión del árbitro: Posición incorrecta
Sanción: El árbitro corregirá las posiciones
incorrectas.
15.2.1.3.
Las figura deben estar a más de 20 mm. unas de otras.
En caso de infracción:
Expresión del árbitro: Posición incorrecta
Sanción: El árbitro corregirá las posiciones
incorrectas.
15.2.1.4.
El atacante coloca como desee la figura que va a efectuar el saque y la
pelota. Cualquier figura puede utilizarse para sacar de puerta, incluyendo al
arquero saliente y al arquero de barra. La figura en cuestión y la pelota deben
estar totalmente dentro del área pequeña o en su prolongación tras la línea de
fondo.
En caso de infracción:
Expresión del árbitro: Golpe ilegal---Falta
Sanción: Libre indirecto desde el punto de
penal contra el jugador que sacaba de puerta. Ver regla 11.
15.2.1.5.
Cada jugador dispondrá de 10 segundos como máximo para colocar sus
figuras.
En caso de infracción:
Expresión del árbitro: Pérdida de tiempo---Cambio del derecho a sacar de puerta
Sanción: a. Si el atacante viola esta regla, el
derecho a ejecutar el saque de puerta pasa al adversario. Ver regla 10.
b. Si el defensor viola esta regla,
ver regla 10.
15.2.2.
El árbitro dará la señal para continuar el juego cuando ambos jugadores
estén preparados.
15.2.3.
Cuando se ejecute el saque, la pelota ha de salir del área de penal.
En caso de infracción:
Expresión del árbitro: Golpe ilegal---Repetición/Cambio
Sanción: a. La primera vez se repetirá el saque
de puerta.
b. Si después de la repetición, la
pelota todavía no ha salido del área, el derecho a sacar de puerta pasa al
adversario.
15.2.4. La figura que efectúe el saque no podrá volver a tocar la pelota
hasta que:
a. La
pelota haya sido jugado por otra figura
atacante.
b. Otra
figura atacante haya sido tocada por la pelota.
c. Cambie
la posesión de la pelota.
En caso de infracción:
Expresión del árbitro: Golpe ilegal---Falta
Sanción: a. Falta en el lugar donde el jugador
ha movido la figura Ver regla 11.
b. Libre indirecto desde el punto de
penal si la infracción se ha cometido en una de las áreas. Ver regla 11.1.
Regla 16: Saque de esquina
16.1. Definición.
16.1.1.
Se concederá un saque de esquina si la pelota sobrepasa la línea de
fondo en los casos siguientes:
16.1.1.1.
El atacante puede forzar un saque de esquina si la pelota, situada
inicialmente en la zona de tiro del defensor, ha sido tocada en último lugar
por una figura o el arquero del defensor, y la pelota supere la línea de fondo
del defensor.
16.1.1.2.
El atacante impulse la pelota de manera que atraviese su propia línea
de fondo.
16.1.1.3.
Si accidentalmente el defensor, en un movimiento defensivo, impulsa la
pelota sobre su propia línea de fondo, el atacante puede aceptar el saque de
esquina.
16.1.2.
No se puede forzar un saque de esquina sobre una figura situada fuera
del área de juego.
16.1.3.
Se puede marcar un gol directamente desde un saque de esquina.
16.2. Procedimiento para el saque de esquina.
16.2.1.
La pelota debe situarse sobre o en el interior del cuarto de círculo
del lado donde ha salido la pelota. No
puede sobrepasar el cuarto de círculo más de la mitad de la pelota,
observándolo desde lo alto, perpendicularmente al tapete.
16.2.2.
El atacante debe designar la figura que va a efectuar el saque antes de
que sea hecho ningún golpe de posicionamiento. La figura puede ser colocada
como desee.
En caso de
infracción:
Expresión del árbitro: Manipulación ilegal---saque de banda para el adversario
Sanción:
El atacante pierde el
derecho a sacar el corner, y se concede un saque de banda al adversario en el
mismo.
16.2.3.
Entonces, cada jugador puede hacer tres golpes de posicionamiento, el
atacante en primer lugar. Ver regla 11.2.2.
16.2.4. El atacante puede pedir que se las
figuras del defensor se sitúen a distancia, si se encuentran a menos de
90 mm. de la pelota una vez efectuados los golpes de posicionamiento.
16.2.5. El árbitro dará la señal para el saque
cuando ambos jugadores estén preparados.
16.2.6. La figura que efectúe el saque no podrá volver a tocar la pelota
hasta que:
a. La
pelota haya sido jugado por otra figura
atacante.
b. Otra
figura atacante haya sido tocada por la pelota.
c. Cambie
la posesión de la pelota.
En caso de infracción:
Expresión del árbitro: Golpe ilegal---Falta
Sanción: a. Falta en el lugar donde el jugador
ha movido la figura Ver regla 11.
b. Libre indirecto desde el punto de
penal si la infracción se ha cometido en una de las áreas. Ver regla 11.1.
Regla 17: Tiros de
desempate
17.1. Definición.
17.1.1.
Si en un partido que necesite imperiosamente un vencedor, en una
competición individual o por equipos, acaba en empate tras la prórroga, y la
diferencia de goles entre los equipos es nula, se deben lanzar tiros de desempate.
En el caso de equipos, el capitán del equipo designará a uno de los cuatro
jugadores que haya acabado el partido para representar a su equipo.
17.1.2.
El árbitro decidirá en qué arco y eventualmente en cual de los cuatro
campos se efectuarán los tiros. Sorteará con una moneda, y el que gane el
sorteo elegirá quién lanza en primer lugar.
17.1.3.
Se lanzarán cinco tiros por jugador alternativamente, comenzando por el
costado que elija el árbitro, en las posiciones siguientes:
17.1.3.1.
Se sitúa la pelota completamente en la zona de tiro, lo más cerca
posible de las líneas de banda y de tiro, sin tocarlas.
17.1.3.2.
Se sitúa la pelota completamente en la zona de tiro, lo más cerca
posible de la línea de tiro, sin tocarla, de tal manera que una línea
imaginaria trazada desde la línea vertical del área pase exactamente por el
centro de la pelota.
17.1.3.3.
Se sitúa la pelota completamente en la zona de tiro, lo más cerca
posible de la línea de tiro, sin tocarla, de tal manera que una línea
imaginaria perpendicular a la lína de gol y que pasa por el punto de penal,
pase exactamente por el centro de la pelota.
17.1.3.4.
Como la posición 17.1.3.2., pero en el lado opuesto del campo.
17.1.3.5.
Como la posición 17.1.3.1., pero en el lado opuesto del campo.
17.1.4.
Si tras los cinco tiros no hay vencedor, se continuará desde la posición
17.1.3.1. Si después de un número par de tiros, uno de los dos jugadores ha
marcado más goles que su adversario, será el ganador.
17.2. Procedimiento para los tiros de desempate.
17.2.1.
El árbitro colocará la pelota según las condiciones anteriores.
17.2.2.
El atacante dispone de 10 segundos para colocar la figura que va a
lanzar el tiro y anunciará que está preparado. Si supera ese tiempo, el árbitro
considerará el tiro como fallado. Si el atacante cambia la posición de la
figura después de anunciar que estaba preparado, el tiro se considerará
fallado.
17.2.3.
El árbitro pedirá al arquero que se prepare. Ninguna parte del defensor
puede superar la línea de gol por ninguna razón. El defensor dispone de 10
segundos para colocar su arquero y anunciará que está preparado. Si supera ese
tiempo, el árbitro considerará el tiro como gol.
17.2.4.
El árbitro dará la señal de tiro.
17.2.5.
El atacante dispone de 10 segundos para efectuar el tiro. Si supera ese
tiempo, el árbitro considerará el tiro como fallado.
PARTE IV. GUÍA
DEL ARBITRAJE
Regla 1: Obligaciones
del árbitro
1.1.
Un árbitro será designado para dirigir cada partido. Mantendrá el
control total durante el partido y el periodo de descanso. Anunciará cualquier
infracción y dará instrucciones claras y rápidas, según las normas internacionales,
utilizando el vocabulario de arbitraje, preferentemente en inglés.
1.2.
El árbitro hará respetar las reglas de juego, pero puede abstenerse de
sancionar faltas en caso que el jugador
que ha sufrido una falta así lo expresara (ley de la ventaja). Si el jugador
pide ley de la ventaja no puede
volver atrás su decisión.
1.3.
El árbitro interrumpirá el juego en los momentos especificados en las
reglas, y en todo momento que considere necesario para comprobar o clarificar
una situación poco clara. Si en una situación confusa, el atacante continúa
jugando sin dejar tiempo al árbitro de interrumpir el juego, el árbitro
decidirá a favor del defensor.
1.4.
Las decisiones del árbitro son definitivas. Si el árbitro tuviera una
duda, puede interrumpir el partido y consultar al juez-árbitro de la
competición.
1.5.
Antes del inicio del partido, se asegurará que todo el material cumple
las normas y verificará la identidad de los contendientes.
1.6.
El árbitro será el único cronometrador, con su propio reloj-cronómetro.
En caso de la sustitución de una
figura o del arquero, de una interrupción del partido, o en caso de pérdida de
tiempo por parte de uno de los jugadores, el árbitro añadirá el tiempo perdido
al fin del periodo correspondiente.
1.7.
El árbitro rellenará el acta y la entregará al juez-árbitro de la
competición al final del partido.
1.8.
El árbitro llevará una vestimenta de árbitro o un peto durante el
encuentro. El organizador de la competición puede obligar al árbitro a utilizar
calzado deportivo.
Regla 2: El
juez de línea
Un juez de línea puede ser
designado para ayudar al árbitro. Puede avisar al árbitro de cualquier
infracción y ayudar al árbitro cuando éste lo requiera.
Traducción de Fernando
Gómez. Asociación Española de Jugadores
de Fútbol de Mesa